{"id":64544,"date":"2025-01-13T08:11:52","date_gmt":"2025-01-13T07:11:52","guid":{"rendered":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/?page_id=64544"},"modified":"2025-01-13T08:12:26","modified_gmt":"2025-01-13T07:12:26","slug":"5-choses-pour-modifier-exercice-comptables-en-copro","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/5-choses-pour-modifier-exercice-comptables-en-copro\/","title":{"rendered":"Cambiar el ejercicio contable en copropiedad: los 5 puntos clave que hay que saber"},"content":{"rendered":"

[et_pb_section fb_built=\u00a0\u00bb1″ _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_column type=\u00a0\u00bb4_4″ _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb]<\/p>\n

Cambiar el ejercicio contable en copropiedad: los 5 puntos clave que hay que saber<\/h1>\n

[\/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb]<\/p>\n

La decisi\u00f3n de modificar las fechas del ejercicio contable es un tema delicado en copropiedad. Lejos de ser una simple formalidad, este cambio puede tener importantes repercusiones en la gesti\u00f3n financiera y generar conflictos entre los copropietarios. A continuaci\u00f3n te presentamos los 5 aspectos esenciales a tener en cuenta.<\/p>\n

1.La votaci\u00f3n en una junta general es obligatoria<\/h2>\n

En primer lugar, es importante destacar que tal modificaci\u00f3n no puede ser decidida unilateralmente por el s\u00edndico o el consejo sindical.. Seg\u00fan el decreto del 14 de marzo de 2005<\/a>, debe ser objeto de votaci\u00f3n en la junta general de copropietarios.<\/strong><\/p>\n

Esta votaci\u00f3n garantiza que la decisi\u00f3n se toma de forma democr\u00e1tica y transparente, con el acuerdo de la mayor\u00eda de los copropietarios. Por lo tanto, es ilegal cambiar las fechas del ejercicio sin pasar por este paso clave.<\/p>\n

2.La decisi\u00f3n deber\u00e1 estar debidamente motivada<\/h2>\n

Otro punto crucial: la resoluci\u00f3n de modificaci\u00f3n del ejercicio contable debe estar s\u00f3lidamente argumentada<\/strong>. El fiduciario tiene la obligaci\u00f3n de presentar razones v\u00e1lidas que justifiquen este cambio.<\/p>\n

Entre los motivos leg\u00edtimos, podemos citar, por ejemplo, el deseo de hacer coincidir el ejercicio financiero con el a\u00f1o natural para facilitar la comprensi\u00f3n de las cuentas.<\/p>\n

Por otro lado, No es aceptable modificar el ritmo contable con el \u00fanico fin de posponer gastos, ocultar desv\u00edos presupuestarios o evitar temporalmente revelar una situaci\u00f3n financiera degradada.<\/strong>. Los copropietarios deben tener una visibilidad clara de los motivos y beneficios esperados de este cambio.<\/p>\n

3.Un per\u00edodo m\u00ednimo de 5 a\u00f1os entre dos cambios<\/h2>\n

Las regulaciones han proporcionado salvaguardias para evitar modificaciones inoportunas y repetidas. As\u00ed, una vez aplazada la fecha de cierre del ejercicio, no es posible volver a cambiarlo antes de un per\u00edodo m\u00ednimo de 5 a\u00f1os.<\/strong><\/p>\n

Este per\u00edodo obligatorio de estabilidad garantiza, por un lado, una cierta coherencia en el seguimiento contable. Por otro lado, responsabiliza a quienes toman las decisiones al disuadirlos de \u201cjugar\u201d con el calendario contable de manera oportunista.<\/p>\n

Por lo tanto, es importante estar seguro de su elecci\u00f3n antes de votar a favor de tal modificaci\u00f3n, despu\u00e9s de haber considerado cuidadosamente todas sus implicaciones a mediano plazo. Porque una vez actuado, all\u00e1 copropiedad<\/a> Tendr\u00e1 que seguir as\u00ed durante al menos media d\u00e9cada.<\/strong><\/p>\n

4.Peligro: una modificaci\u00f3n mal construida debilita las cuentas<\/h2>\n

Un cambio de ejercicio contable realizado en malas condiciones puede debilitar gravemente la contabilidad de la copropiedad. Este es particularmente el caso cuando la transici\u00f3n entre el antiguo y el nuevo ejercicio financiero no se anticipa adecuadamente y genera \u201clagunas\u201d en el seguimiento presupuestario.<\/p>\n

Por ejemplo, si elEl AG vota a favor de ampliar el ejercicio financiero de 12 a 18 meses sin proporcionar la financiaci\u00f3n adecuada, el administrador corre el riesgo de quedarse r\u00e1pidamente sin efectivo y ya no tener una base clara para solicitar fondos.<\/strong> Esto abre un per\u00edodo de gran incertidumbre donde la trazabilidad de los gastos se vuelve muy dif\u00edcil.<\/p>\n

Estas situaciones de incertidumbre contable, sin un ejercicio estable, propician excesos: gastos realizados sin el consentimiento de los copropietarios, utilizaci\u00f3n de recursos no asignados, aplazamiento de cargas opacas, etc. En este caso, la anulaci\u00f3n de la decisi\u00f3n impugnada suele ser inevitable.<\/p>\n

5.El copropietario perjudicado puede impugnar la decisi\u00f3n ante los tribunales.<\/h2>\n

Si la junta general adopta una modificaci\u00f3n del ejercicio contable de forma irregular, cualquier copropietario puede impugnarla ante los tribunales.<\/p>\n

Los motivos de disputa pueden ser m\u00faltiples: ausencia de una justificaci\u00f3n seria para el cambio, desestabilizaci\u00f3n de la contabilidad o del presupuesto, incumplimiento del plazo entre dos modificaciones, disposiciones de transici\u00f3n mal definidas, da\u00f1os a derechos de control de los copropietarios<\/a> en las cuentas...<\/strong><\/p>\n

Si el juez reconoce el m\u00e9rito de estos argumentos, podr\u00e1 pronunciar la nulidad pura y simple de la resoluci\u00f3n impugnada. Por lo tanto, es mejor vincular cuidadosamente este tipo de decisi\u00f3n de manera legal y responsable para evitar el riesgo de invalidaci\u00f3n a posteriori.<\/p>\n

La modificaci\u00f3n del ejercicio nunca debe tomarse a la ligera. Mal dise\u00f1ada o llevada a cabo sin el acuerdo de los copropietarios, es una decisi\u00f3n con graves consecuencias que pueden desestabilizar permanentemente las cuentas y la confianza. Pero pensado y votado seg\u00fan las normas, tambi\u00e9n puede constituir una herramienta de optimizaci\u00f3n y transparencia contable. Por tanto, todo es una cuesti\u00f3n de m\u00e9todo y de di\u00e1logo.<\/p>\n

[\/et_pb_text][et_pb_button button_url=\u00a0\u00bbhttps:\/\/calendly.com\/maitre-zakine\u00a0\u00bb button_text=\u00a0\u00bb1ere Consultation : 30Minutes 45\u20ac\u00a0\u00bb button_alignment=\u00a0\u00bbcenter\u00a0\u00bb _builder_version=\u00a0\u00bb4.23″ _module_preset=\u00a0\u00bb_initial\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb button_text_color__hover_enabled=\u00a0\u00bbon|desktop\u00a0\u00bb][\/et_pb_button][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La modification de l’exercice comptable en copropri\u00e9t\u00e9 : les 5 points cl\u00e9s \u00e0 conna\u00eetre La d\u00e9cision de modifier les dates de l’exercice comptable est un sujet sensible en copropri\u00e9t\u00e9. Loin d’\u00eatre une simple formalit\u00e9, ce changement peut avoir des r\u00e9percussions importantes sur la gestion financi\u00e8re et soulever des contestations de la part des copropri\u00e9taires. Voici […]<\/p>","protected":false},"author":123,"featured_media":0,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"class_list":["post-64544","page","type-page","status-publish","hentry"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/64544","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/123"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=64544"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/64544\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=64544"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}