{"id":64864,"date":"2025-04-07T23:15:06","date_gmt":"2025-04-07T21:15:06","guid":{"rendered":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/?page_id=64864"},"modified":"2025-04-07T23:24:24","modified_gmt":"2025-04-07T21:24:24","slug":"erreur-medicale-en-france-que-faire-avocat","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/erreur-medicale-en-france-que-faire-avocat\/","title":{"rendered":"Errores m\u00e9dicos: comprensi\u00f3n, prueba y obtenci\u00f3n de compensaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00a0\u00bb1″ _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_column type=\u00a0\u00bb4_4″ _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb]<\/p>\n
En el sistema sanitario franc\u00e9s, reconocido por su excelencia, miles de pacientes son v\u00edctimas de errores m\u00e9dicos cada a\u00f1o. Seg\u00fan datos de la Direcci\u00f3n General de Atenci\u00f3n Sanitaria (DGOS), se estima que anualmente se producen entre 40.000 y 80.000 eventos adversos graves relacionados con la atenci\u00f3n sanitaria en los centros sanitarios franceses, una proporci\u00f3n significativa de los cuales son prevenibles.<\/p>\n
Estos errores pueden ocurrir en diversas etapas del proceso asistencial: durante el diagn\u00f3stico inicial, la administraci\u00f3n del tratamiento, la cirug\u00eda o incluso el seguimiento posoperatorio. Sus consecuencias van desde la ausencia de da\u00f1os significativos hasta secuelas permanentes o incluso la muerte del paciente.<\/p>\n
Ante esta realidad, la Derecho franc\u00e9s<\/a> Ofrece v\u00edas de reparaci\u00f3n para las v\u00edctimas. Sin embargo, el camino hacia la indemnizaci\u00f3n suele ser complejo y estar plagado de obst\u00e1culos t\u00e9cnicos y psicol\u00f3gicos. Este art\u00edculo explorar\u00e1 las diferentes facetas de los errores m\u00e9dicos, comprender\u00e1 su clasificaci\u00f3n legal y descubrir\u00e1 los procedimientos. Esencial para hacer valer sus derechos<\/a>.<\/p>\n Los errores m\u00e9dicos pueden manifestarse de diversas formas. Estas son las categor\u00edas m\u00e1s comunes en los procedimientos de indemnizaci\u00f3n:<\/p>\n Ellos representan aproximadamente<\/a> 25% errores m\u00e9dicos y pueden incluir:<\/p>\n Un error diagn\u00f3stico se vuelve culpable cuando un m\u00e9dico normalmente competente, en las mismas circunstancias, deber\u00eda haber realizado el diagn\u00f3stico correcto. La dificultad suele radicar en distinguir entre un error no culpable (relacionado con los l\u00edmites de la ciencia m\u00e9dica) y una negligencia grave.<\/p>\n Se refieren a la elecci\u00f3n o administraci\u00f3n del tratamiento:<\/p>\n Estos errores pueden ocurrir tanto en el \u00e1mbito hospitalario como en la medicina general, e implican la responsabilidad del m\u00e9dico prescriptor pero tambi\u00e9n, en determinados casos, la del farmac\u00e9utico o del personal de enfermer\u00eda.<\/p>\n Particularmente traum\u00e1ticos incluyen:<\/p>\n El mundo quir\u00fargico ha ido introduciendo procedimientos de verificaci\u00f3n (listas de verificaci\u00f3n preoperatorias, \u201ctiempo muerto\u201d antes de la incisi\u00f3n) para reducir estos incidentes, pero lamentablemente persisten.<\/p>\n Aunque menos visibles, estas fallas constituyen violaciones de los derechos de los pacientes y pueden justificar una compensaci\u00f3n:<\/p>\n El art\u00edculo L. 1111-2 del C\u00f3digo de Salud P\u00fablica impone a los profesionales sanitarios la obligaci\u00f3n de proporcionar informaci\u00f3n clara, justa y adecuada. El incumplimiento de esta obligaci\u00f3n conlleva responsabilidad, incluso en ausencia de da\u00f1o f\u00edsico.<\/p>\n Para entender C\u00f3mo establecer un error<\/a> En el \u00e1mbito m\u00e9dico, es fundamental dominar las bases legales que regulan la responsabilidad de los profesionales y de los establecimientos sanitarios.<\/p>\n Dependiendo del contexto, pueden aplicarse varios reg\u00edmenes:<\/p>\n En el sector p\u00fablico (hospitales p\u00fablicos):<\/strong><\/p>\n En el sector privado:<\/strong><\/p>\n Esta ley ha transformado profundamente el panorama jur\u00eddico de la responsabilidad m\u00e9dica al:<\/p>\n Para que un error m\u00e9dico sea legalmente constitutivo debe combinar varios elementos:<\/p>\n La jurisprudencia ha aclarado que el m\u00e9dico est\u00e1 obligado por una obligaci\u00f3n de medios (utilizar todos los medios a su disposici\u00f3n) y no de resultado, salvo en determinados \u00e1mbitos espec\u00edficos como los an\u00e1lisis biol\u00f3gicos o la esterilizaci\u00f3n.<\/p>\n Ante la sospecha de un error m\u00e9dico, es necesario un enfoque met\u00f3dico para preservar sus derechos y optimizar sus posibilidades de obtener una indemnizaci\u00f3n.<\/p>\n El historial m\u00e9dico es la piedra angular de cualquier acci\u00f3n por negligencia m\u00e9dica. Usted debe:<\/p>\n La ley le garantiza el acceso a su historial m\u00e9dico en un plazo de 8 d\u00edas para la informaci\u00f3n reciente (menos de 5 a\u00f1os) y de 2 meses para la informaci\u00f3n m\u00e1s antigua. No dude en enviar su solicitud por correo certificado con acuse de recibo.<\/p>\n Para evaluar objetivamente la situaci\u00f3n, es fundamental:<\/p>\n Esta opini\u00f3n independiente le permitir\u00e1 confirmar o desmentir sus sospechas de error m\u00e9dico y orientarle hacia el enfoque m\u00e1s adecuado para su situaci\u00f3n.<\/p>\n Antes de cualquier procedimiento contencioso, intente un enfoque amistoso:<\/p>\n Este paso permite en ocasiones resolver el litigio sin procedimiento judicial, obtener explicaciones t\u00e9cnicas o incluso un reconocimiento del error que facilitar\u00e1 una compensaci\u00f3n posterior.<\/p>\n Si el di\u00e1logo directo falla, existen varios ejemplos que pueden ayudarle:<\/p>\n Remitir el asunto a la CCI tiene la ventaja de suspender los plazos de prescripci\u00f3n, lo que le da tiempo para considerar emprender acciones legales si es necesario.<\/p>\n Este paso, a menudo decisivo, no debe descuidarse. abogado<\/a> El especialista podr\u00e1:<\/p>\n Contrariamente a la creencia popular, Consulte a un abogado<\/a> No implica necesariamente iniciar una demanda. Al contrario, su experiencia a menudo permite obtener una compensaci\u00f3n amistosa satisfactoria, evitando los inconvenientes de un proceso mal iniciado.<\/p>\n La complejidad del derecho m\u00e9dico y el desequilibrio de poder entre una v\u00edctima aislada y los profesionales representados por sus aseguradoras justifican plenamente este apoyo. Adem\u00e1s, algunos seguro de protecci\u00f3n jur\u00eddica<\/a> cubrir los honorarios de los abogados en este tipo de disputas.<\/p>\n Una de las principales dificultades en los casos de mala praxis m\u00e9dica es establecer la evidencia.<\/p>\n En principio, corresponde al paciente aportar la prueba de la negligencia m\u00e9dica (art\u00edculo 1353 del C\u00f3digo Civil). Sin embargo, la jurisprudencia y el legislador han modificado esta norma en determinados casos:<\/p>\n La pericia m\u00e9dico forense constituye a menudo el momento decisivo en un procedimiento de error m\u00e9dico:<\/p>\n La calidad de la experiencia determina generalmente<\/a> El resultado del procedimiento. Esto es Por qu\u00e9 es imprescindible estar acompa\u00f1ado por un abogado<\/a> y, idealmente, un asesor m\u00e9dico durante las operaciones de evaluaci\u00f3n pericial.<\/p>\n Toda acci\u00f3n de responsabilidad m\u00e9dica debe respetar plazos estrictos:<\/p>\n Estos plazos pueden suspenderse o interrumpirse en determinadas circunstancias (minor\u00eda de edad, remisi\u00f3n a una CCI), pero su respeto sigue siendo una condici\u00f3n fundamental para la admisibilidad de su acci\u00f3n.<\/p>\n El objetivo final de cualquier acci\u00f3n tras un error m\u00e9dico es obtener una compensaci\u00f3n completa por los da\u00f1os sufridos.<\/p>\n El derecho franc\u00e9s reconoce numerosos tipos de da\u00f1os, agrupados bajo la nomenclatura Dintilhac:<\/p>\n P\u00e9rdidas financieras:<\/strong><\/p>\n Da\u00f1os no pecuniarios:<\/strong><\/p>\n Existen varias v\u00edas de compensaci\u00f3n que se pueden tomar:<\/p>\n La indemnizaci\u00f3n puede adoptar la forma de un pago \u00fanico o, en el caso de da\u00f1os m\u00e1s graves, de una renta vitalicia complementada con un pago \u00fanico inicial.<\/p>\n La indemnizaci\u00f3n por da\u00f1os corporales tambi\u00e9n implica tener en cuenta los recursos ejercidos por:<\/p>\n Estos recursos, regidos por el art\u00edculo L. 376-1 del C\u00f3digo de seguridad social<\/a>, se ejercen art\u00edculo por art\u00edculo y \u00fanicamente sobre los da\u00f1os patrimoniales, pero pueden reducir significativamente la compensaci\u00f3n neta recibida por la v\u00edctima.<\/p>\n Los errores m\u00e9dicos, durante mucho tiempo tab\u00fa en nuestro sistema sanitario, reciben cada vez m\u00e1s atenci\u00f3n tanto de las autoridades p\u00fablicas como de los propios profesionales. Prevenir eventos adversos graves, garantizar la transparencia sobre los incidentes y garantizar una compensaci\u00f3n justa a las v\u00edctimas son \u00e1reas clave para mejorar nuestro sistema sanitario.<\/p>\n Para los pacientes que sufren errores m\u00e9dicos, el camino hacia la compensaci\u00f3n sigue siendo complejo, pero los mecanismos legales existentes, cuando se utilizan adecuadamente, permiten obtener una compensaci\u00f3n justa. M\u00e1s all\u00e1 del aspecto financiero, estos enfoques tambi\u00e9n contribuyen a mejorar las pr\u00e1cticas m\u00e9dicas y a prevenir futuros incidentes.<\/p>\n Ante esta dolorosa situaci\u00f3n, no dudes en rodearte de profesionales competentes: m\u00e9dicos independientes, asociaciones de pacientes y abogados especialistas \u2013 para guiarte<\/a> y apoyaros en este camino a menudo dif\u00edcil pero necesario para vuestra reconstrucci\u00f3n.<\/p>\n [\/et_pb_text][et_pb_button button_url=\u00a0\u00bbhttps:\/\/calendly.com\/maitre-zakine\u00a0\u00bb button_text=\u00a0\u00bb1ere Consultation : 30Minutes 45\u20ac\u00a0\u00bb button_alignment=\u00a0\u00bbcenter\u00a0\u00bb _builder_version=\u00a0\u00bb4.23″ _module_preset=\u00a0\u00bb_initial\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb button_text_color__hover_enabled=\u00a0\u00bbon|desktop\u00a0\u00bb][\/et_pb_button][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n\n\nI. Tipolog\u00eda de los errores m\u00e9dicos m\u00e1s frecuentes<\/h2>\n
1. Errores de diagn\u00f3stico<\/h3>\n
\n
2. Errores terap\u00e9uticos<\/h3>\n
\n
3. Errores quir\u00fargicos<\/h3>\n
\n
4. Falta de informaci\u00f3n y consentimiento<\/h3>\n
\n
II. El marco jur\u00eddico de la responsabilidad m\u00e9dica en Francia<\/h2>\n
1. Los diferentes reg\u00edmenes de responsabilidad<\/h3>\n
\n
\n
2. Importante novedad legislativa: la Ley Kouchner del 4 de marzo de 2002<\/h3>\n
\n
3. Conceptos clave para calificar un error m\u00e9dico<\/h3>\n
\n
III. Los 5 pasos esenciales para afrontar un error m\u00e9dico<\/h2>\n
1. Crear un expediente m\u00e9dico completo y cronol\u00f3gico<\/h3>\n
\n
2. Busque asesoramiento m\u00e9dico independiente<\/h3>\n
\n
3. Entablar un di\u00e1logo con el profesional o el establecimiento de que se trate.<\/h3>\n
\n
4. Remitir el asunto a los \u00f3rganos de conciliaci\u00f3n y compensaci\u00f3n<\/h3>\n
\n
5. Consulte con un abogado especializado en derecho de lesiones personales y responsabilidad m\u00e9dica.<\/h3>\n
\n
IV. Especificidades de la prueba en materia de error m\u00e9dico<\/h2>\n
1. La carga de la prueba y sus ajustes<\/h3>\n
\n
2. El papel crucial de la experiencia m\u00e9dica<\/h3>\n
\n
3. Los plazos de prescripci\u00f3n que deben observarse estrictamente<\/h3>\n
\n
V. Indemnizaci\u00f3n por da\u00f1os relacionados con errores m\u00e9dicos<\/h2>\n
1. Los diversos elementos de los da\u00f1os indemnizables<\/h3>\n
\n
\n
2. Condiciones de compensaci\u00f3n<\/h3>\n
\n
3. Los llamamientos de las organizaciones sociales a anticiparse<\/h3>\n
\n
Conclusi\u00f3n: hacia una mejor consideraci\u00f3n de los errores m\u00e9dicos<\/h2>\n