{"id":64818,"date":"2025-04-01T11:59:30","date_gmt":"2025-04-01T09:59:30","guid":{"rendered":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/?p=64818"},"modified":"2025-04-01T14:04:58","modified_gmt":"2025-04-01T12:04:58","slug":"15-reponses-sur-les-servitudes-de-passage","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.cecile-zakine.fr\/es\/15-reponses-sur-les-servitudes-de-passage\/","title":{"rendered":"15 preguntas y respuestas sobre el derecho de paso"},"content":{"rendered":"

[et_pb_section fb_built=\u00a0\u00bb1″ _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_column type=\u00a0\u00bb4_4″ _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb]<\/p>\n

DERECHOS DE PASO: UNA GU\u00cdA COMPLETA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS<\/h1>\n

\u00a0<\/h2>\n

[\/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=\u00a0\u00bb4.27.4″ _module_preset=\u00a0\u00bbdefault\u00a0\u00bb global_colors_info=\u00a0\u00bb{}\u00a0\u00bb]<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

1: \u00bfQu\u00e9 es un derecho de paso?<\/h2>\n

En breve:<\/strong> Un derecho de paso es un derecho real que permite al propietario de un terreno acceder a su propiedad cruzando la de un vecino.<\/p>\n

En detalle:<\/strong> El derecho de paso se rige por los art\u00edculos 637 y siguientes. del C\u00f3digo Civil. El art\u00edculo 637 lo define como "una carga impuesta sobre una herencia para el uso y provecho de una herencia perteneciente a otro due\u00f1o". Se crea una relaci\u00f3n jur\u00eddica entre dos fondos: el fondo dominante (que se beneficia del paso) y el fondo sirviente (que lo sustenta). Esta servidumbre podr\u00e1 establecerse por ley, por acuerdo entre los propietarios o por decisi\u00f3n judicial seg\u00fan las circunstancias.<\/p>\n

2: \u00bfEn qu\u00e9 casos se puede cruzar legalmente el terreno del vecino?<\/h2>\n

En breve:<\/strong> Principalmente en dos situaciones: cuando su propiedad se encuentra enclavada en un terreno sin salida a la v\u00eda p\u00fablica o por acuerdo contractual con su vecino.<\/p>\n

En detalle:<\/strong> Las dos situaciones principales son:<\/p>\n

    \n
  1. La propiedad sin salida al mar<\/strong>\u00a0:Seg\u00fan el art\u00edculo 682 del C\u00f3digo Civil, el propietario cuyo terreno no tiene salida a la v\u00eda p\u00fablica o tiene salida insuficiente, puede pedir paso a un terreno vecino. Esta servidumbre se llama \u201clegal\u201d porque se impone incluso sin acuerdo.<\/li>\n
  2. Acceso dif\u00edcil o costoso<\/strong>\u00a0:Un inmueble que dispone de un acceso t\u00e9cnicamente utilizable pero que presenta dificultades de utilizaci\u00f3n (pendiente pronunciada, costes de desarrollo prohibitivos, etc.) puede beneficiarse de una servidumbre \u201cconvencional\u201d, establecida con el acuerdo del vecino de conformidad con el art\u00edculo 686 del C\u00f3digo Civil. A diferencia de la servidumbre legal, \u00e9sta no puede imponerse sin consentimiento.<\/li>\n<\/ol>\n

    3: \u00bfC\u00f3mo se establece un derecho de paso debido a un enclave?<\/h2>\n

    \u2013 En resumen:<\/strong> La servidumbre se constituye bien por acuerdo amistoso formalizado ante notario, bien por decisi\u00f3n judicial si no es posible llegar a un acuerdo.<\/p>\n

    En detalle:<\/strong> Establecimiento de un derecho de paso<\/a> Debido al enclave se siguen varios principios:<\/p>\n